Noticias, 8/25/2025 6:46:00 PM

SIACAP INICIA PROCESO DE VISTAS PRESUPUESTARIAS 2026

Por I.P. de Moreno / Fotos Erick Santos

Con la presentación del director del Sistema de Ahorros y Capitalización (SIACAP), la Asamblea Nacional, a través de la Comisión  de Presupuesto, presidida por el diputado Eduardo Vásquez, inició el proceso de vistas presupuestarias a diferentes entidades del sector público, a fin de analizar el proyecto de ley 293, por el cual se dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026, estimado en B/. 34,901 millones.

En su exposición, el director del SIACAP, Rolando Mejía, señaló que para la vigencia fiscal 2026 el Ministerio de Economía y Finanzas les recomendó un presupuesto estimado en  B/.1.7 millones, los cuales están asignados en el renglón de funcionamiento, cuyos principales rubros se ubican en servicios personales, materiales y suministros, y transferencias corrientes.

No obstante, el jefe del SIACAP solicitó a la Comisión de Presupuesto su ayuda para que el MEF les reconsidere un reajuste de B/.769 mil 492, que son necesarios para solventar el modelo de supervisión que se requiere, ya que, desde hace de más de 12 años, están tratando de implementar esta figura para percibir, mitigar y tomar las alertas en tiempo real de los riesgos que podrían darse en los mercados de valores.

De igual forma, le correspondió al ingeniero Luis Enrique Bandera, director de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, explicar su presupuesto para el próximo año, estimado en  B/. 8 millones 936 mil en funcionamiento.

En ese sentido, Bandera señaló que la entidad contempla un plan estratégico para la próxima vigencia, basado en la Ley 12 del 3 de abril de 2012 que los regula, el cual abarca tres aspectos fundamentales cuya metodología está contemplada en los organismos internacionales, porque esto permite una supervisión basada en los riesgos que corre cada empresa simplificando, identificando y gestionando los más relevantes en el sector, especialmente realizando una supervisión a las empresas reguladas en función a su propio riesgo.

A su vez, Maruquel Murgas, superintendente del Mercado de Valores, sustentó su presupuesto para el 2026, por un monto de B/.7.9 millones para funcionamiento en el grupo de Servicios Personales y no Personales, mientras que al renglón de inversión no se le asignó partida presupuestaria.

Destacó que la institución contempla para el próximo periodo inversiones, desde el 2025 hasta el 2029, como lo es la modernización del Mercado de Valores, que básicamente contempla dos gestiones distintas; una de ellas la modificación integral a la Ley que rige la entidad, la cual necesita ser adaptada a los tiempos actuales para su mejor funcionamiento, ya que la norma vigente no les facilita otorgar licencias y aprobar modelos de negocios que en otras partes de mundo ya son realidad.

Finalmente, presentó su vista fiscal la Superintendencia de Bancos, que según su gerente, Milton Ayon, el MEF les recomendó un monto estimado de B/24.7 millones, cuyas fuentes de ingresos provienen de tasas y derechos, rubros de inspecciones, fideicomiso, regulación bancaria y transferencias corrientes. 

En su intervención, Ayon destacó que esta institución tiene además una responsabilidad en cuanto al cobro del Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI), para el cual se cuenta con un equipo especializado encargado de supervisar si los bancos están haciendo bien sus cálculos, cuyo promedio durante los últimos tres años es de B/. 1.3 millones recaudado.

El presupuesto proyectado de B/. 34,901 millones representa un incremento de B/.4,181 millones respecto al modificado de 2025, impulsado principalmente por obligaciones ineludibles del Estado, como el pago de deuda, intereses y aportes extraordinarios a la Caja de Seguro Social (CSS).
NOTICIAS RELACIONADAS

CATEGORÍA

BOLETIN DE NOTICIAS

Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional