Noticias, 4/25/2025 1:58:00 PM

RECOMIENDAN MANTENER 75% DE COBERTURA EN PAGO DE PENSIÓN ALIMENTICIA

Por I.P. de Moreno / Fotos Iván Castillo

Que se mantengan los 45 días de apremio corporal y el 75% para cubrir los arreglos de pagos del monto total de la deuda en los casos de pensiones alimenticias, fueron las recomendaciones del magistrado Efren Tello, vicepresidente del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, durante la segunda reunión de consultas al proyecto de ley 166.

Lo anterior forma parte de las discusiones que realiza la subcomisión de Asuntos de la Mujer, la Juventud y la Familia, que preside la diputada Alexandra Brenes, en la cual se realizan las consultas al proyecto 166, que modifica la Ley General de Pensión Alimenticia, cuyo informe  posteriormente será presentado a la Comisión para su discusión, en primer debate.

Según el magistrado Tello, es necesario mantener esta medida planteada dentro del documento, ya que es la única coerción que existe para recuperar los dineros que se les adeudan a los menores que dependen de una pensión por parte de sus progenitores.

Por su parte, la diputada y proponente de la norma, Alexandra Brenes, manifestó que, durante la primera reunión, se logró avanzar hasta el artículo 31 relacionado con las sanciones por incumplimiento.

Informó que, según las estadísticas que se manejan, existen 5 mil casos en 8 meses de incumplimiento en el pago de pensión alimenticia, situación que hace necesario que se realicen ajustes dentro de la ley, para que dichos pagos sean más efectivos para beneficio de los menores.

A su vez, Rosangela West, juez primera de Ejecución de Pensión Alimenticia, señaló que a nivel de los juzgados de ejecución, en los últimos 8 meses, el volumen de medidas de apremio corporal ha sido bastante elevado, sin embargo, se han obtenido altos niveles de recaudación con el pago de sumas adeudadas durante años, que van de cero al 30 ó 40%, lo cual ha dado como positivas las medidas coercitivas aplicadas.

Alicia Pulido, juez ejecutora segunda del Primer Circuito Judicial de Panamá explicó que, en solo dos meses de haberse conformado este nuevo despacho, ya existen 3,500 incidencias de solicitudes de arresto por desacato en el pago de pensión alimenticia, lo cual deben de resolver en 30 días, sin embargo, el efecto es inmediato porque el dinero aparece para realizar el pago al beneficiario.

NOTICIAS RELACIONADAS

CATEGORÍA

BOLETIN DE NOTICIAS

Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional