Legislativa, 2/3/2025 7:50:00 AM

PUEBLO EMBERÁ WOUNAAN SOLICITA INCLUSIÓN EN EL TEMA DE TARIFAS A TURISTAS

Por Ángel Raúl Aguilar / Fotos Iván Castillo

El pleno de la Asamblea Nacional otorgó cortesía de sala a representantes del Congreso General Emberá Wounaan, de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, los cuales dieron a conocer la situación que atraviesan con respecto al cobro que efectúa el Ministerio de Ambiente a los turistas que visitan las áreas del Parque Nacional Chagres.

En ese orden, el Cacique del congreso general Emberá Wounaan entregó, formalmente, la resolución emitida por dicho organismo con respecto a la situación actual con el tema turístico y sus aspiraciones legales con MiAmbiente, además, de la solicitud hecha al vice ministro de Asuntos Indígenas, Julián Águila, sobre la certificación de las autoridades comarcales.

La presidenta de Turismo comarcal Emberá Wounaan, Andrea Lino, señaló que ellos generan ingresos para todo el país con el turismo que llega a sus comunidades, donde se les cobra a los nacionales y extranjeros que ingresan a la región.

Pidió a los diputados accionar en la discusión de un proyecto de ley que afrente el problema, pero, solicitó que en las consultas ciudadanas que se efectúen se tomen en cuenta a los pueblos originarios de la cuenca hidrográfica del canal de Panamá.

ENTREGAN  PROPUESTA PARA GENERAR RESPUESTA AL TEMA

Sobre este tema, el diputado Neftalí Zamora presentó ante el pleno un anteproyecto de ley que incluye a los pueblos indígenas en el aprovechamiento de los recursos naturales de sus tierras.

Zamora indicó que a los nacionales se les cobra 4 balboas para ingresar a estas zonas del parque nacional Chagres y a los extranjeros 20, generado miles de dólares, anualmente, dinero que, afirmó, debería ayudar al desarrollo de estas poblaciones originarias.

El anteproyecto especifica que el Ministerio de Ambiente y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas deben incluir en su reglamentación de tarifas, que se cobren por actividades de aprovechamiento de recursos naturales en tierras de comarca o pueblos indígenas, así como concesiones de administración de áreas protegidas, el porcentaje de participación económica que recibirá la comarca o pueblo originario.

NOTICIAS RELACIONADAS

CATEGORÍA

BOLETIN DE NOTICIAS

Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional