Legislativa, 8/25/2025 7:28:00 PM
PIDEN MEDIACIÓN DE ASAMBLEA NACIONAL EN PAGO A TRABAJADORES Y EX TRABAJADORES PORTUARIOS
Por Ángel Raúl Aguilar González / Fotos Iván Castillo
Que se les reintegre salarios adeudados desde hace más de una década es lo solicitado por trabadores de la empresa Panamá Ports Company (PPC), activos y en retiro, que recibieron cortesía de sala en el pleno legislativo poniendo sus esperanzas en que la entidad interfiera en este conflicto laboral.
La dirigencia de los trabajadores portuarios se dirigió al pleno de diputados, mediante una cortesía de sala, para exponer las inquietudes que tienen con respecto a las prestaciones laborales que no han sido canceladas por la empresa Panamá Ports Company, una vez derogada por la Ley 34, que reglamentaba el trabajo en los puertos de Balboa y Cristóbal.
De acuerdo con lo expuesto, antes unos puertos se regían por el Código de Trabajo y otros por una ley especial. Esta Ley especial (Ley 34) pagaba a los trabajadores sobre la base de la hora de servicio y no como salarios mensuales como lo dice la Ley Laboral. En el 2012, se aprobó derogar la citada norma jurídica por inconstitucional, con el objetivo de unificar los salarios.
Según el dirigente Luis Ortega, del Movimiento Rescate Sindical, los honorarios por hora, regidos por la Ley 34, eran menores a los establecidos por el Código Laboral de la República de Panamá, al igual que el pago de las horas extras o jornadas extendidas.
MANTIENEN LA FE QUE RECIBIRÁN RESPUESTA POSITIVA
Ortega solicitó el apoyo de la Asamblea Nacional ante este conflicto con la empresa portuario que conlleve en hacer efectivo los pagos adeudados a los trabajadores, activos y en retiro, durante los 15 años que estuvo vigente la Ley 34 (1997-2012).
El dirigente sindical añadió que ellos están reclamando el pago de diversas prestaciones y beneficios, como las horas garantizadas, el décimo tercer mes, vacaciones, ya que desde el 2012 la operación portuaria pasó a regirse por el Código de Trabajo.
Según ortega, desde que iniciaron la lucha, desde el año 2015 hasta la fecha, se han agotado todas las vías, pero la empresa no quiere hacerse responsable del desembolso.
Recordó que solicitan esta mediación, ya que la empresa está en un posible proceso de venta y el tema laboral, en mención, no se ha resuelto.
NOTICIAS RELACIONADAS
CATEGORÍA
BOLETIN DE NOTICIAS
Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional