Actualidad, 4/2/2025 7:46:00 PM

TITULAR DEL MEDUCA RESPONDE A CITACIÓN DEL PLENO

Por Ángel Raúl Aguilar / Fotos Erick Santos

La ministra de Educación, Lucy Molinar, compareció este miércoles, ante el pleno legislativo en el que respondió a un cuestionario de 17 preguntas desglosando la actualidad educativa, sus avances, retrocesos y los retos para mejorar el sistema en todo el país.

En la reunión, la funcionaria informó a los diputados acerca de los planes, proyectos, inversiones en materia educativa, construcción de escuelas, las condiciones de infraestructuras de algunas, además de programas tecnológicos.

Molinar respondió los cuestionamientos relacionado a la entrega de computadoras laptops y en ese sentido señaló que en total serán distribuidas unas   600 mil para estudiantes del sector público.

Dijo que esta entrega se hará en un término de 5 años, 54 mil equipos dirigidos a los docentes, con un costo total de 251.5 millones. Añadió que aún este programa no está definido, en espera de su viabilidad.

La jefa de la cartera educativa expresó que el ministerio ha mantenido su política de capacitación, tanto a los docentes y estudiantes, con el fin de acortar la brecha digital y tecnológica en comparación con el sector privado.

Sobre otro aspecto, habló que en el país existen más de mil 733 escuelas ranchos y se lleva un proceso para erradicar en este quinquenio las que se puedan.

Expresó que se reanudará en el sistema educativo el conocido programa Escuela de Directores dirigido a llevar adelante buenos procesos administrativos que redunden en beneficio de la educación en general.

Aseguró Molinar que se llevaron a concurso más de 4mil plazas laborales, lo que constituyó un hecho inaudito dentro del Ministerio de Educación. Preponderó, que por primera vez los educadores nombrados ya cobraron su salario iniciando el año lectivo.

En referencia a la alimentación, la ministra destacó que unos 500 mil estudiantes se benefician de los programas nutricionales en las escuelas de todo el país.

En cuanto a los controles para evitar el robo en las escuelas, en los clubes o asociaciones de padres de familia, indicó que se está haciendo un trabajo para acostumbrar al sistema a presentar las denuncias ante el Ministerio Público, y, así, llevar a los responsables a pagar por sus actos.

También destacó que en este periodo se implementó el proyecto de paneles solares en áreas de difícil acceso donde se instalarán una cantidad considerable, lo cual contribuirá a desarrollar otros planes educativos de la mano de la tecnología.

Molinar adelantó que están trabajando en un documento de reformas a la Ley Orgánica de Educación.

NOTICIAS RELACIONADAS

CATEGORÍA

BOLETIN DE NOTICIAS

Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional