Actualidad, 8/25/2025 8:12:00 PM
REFORMAS A LEY DE INTERESES PREFERENCIALES BUSCAN IMPULSAR EMPLEO Y VIVIENDAS DIGNAS A TRAVÉS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Por Cela Paredes / Fotos Johanna González / Iván Castillo
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, presentó un anteproyecto de ley “Que modifica artículos de la Ley 468 de 2025, para reactivar la economía en el país”.
La iniciativa surge ante la caída de la inversión en obras de construcción de viviendas, estimando que, en el 2024, se registró una reducción de más de 260 millones de balboas respecto a 2023.
Herrera señaló que la construcción es un motor clave para el desarrollo económico local y nacional, y que en el último año la falta de movimiento en este sector afecta a numerosos negocios, desde ferreterías y restaurantes hasta vendedores informales, generando desempleo y reduciendo la recaudación municipal por impuestos de construcción de viviendas.
El diputado presidente destacó que las viviendas dignas para el pueblo, especialmente en las provincias centrales, son un potente impulsor de empleo y desarrollo local, y que se estima que más del 20% de la población con bajos recursos destina aproximadamente un tercio de su economía a una vivienda, por lo que estas medidas representan una oportunidad significativa para sus hijos y familias.
Luego de la presentación, representantes del sector construcción, comerciantes y sociedad civil, se reunieron con el diputado Herrera para reiterar su apoyo en este esfuerzo en conjunto, que permitirá que cientos de familias puedan obtener un préstamo hipotecario para la compra de una vivienda y que se movilice la economía en todo el país, mediante el desarrollo de diversos complejos habitacionales.
La iniciativa surge ante la caída de la inversión en obras de construcción de viviendas, estimando que, en el 2024, se registró una reducción de más de 260 millones de balboas respecto a 2023.
Herrera señaló que la construcción es un motor clave para el desarrollo económico local y nacional, y que en el último año la falta de movimiento en este sector afecta a numerosos negocios, desde ferreterías y restaurantes hasta vendedores informales, generando desempleo y reduciendo la recaudación municipal por impuestos de construcción de viviendas.
El diputado presidente destacó que las viviendas dignas para el pueblo, especialmente en las provincias centrales, son un potente impulsor de empleo y desarrollo local, y que se estima que más del 20% de la población con bajos recursos destina aproximadamente un tercio de su economía a una vivienda, por lo que estas medidas representan una oportunidad significativa para sus hijos y familias.
Luego de la presentación, representantes del sector construcción, comerciantes y sociedad civil, se reunieron con el diputado Herrera para reiterar su apoyo en este esfuerzo en conjunto, que permitirá que cientos de familias puedan obtener un préstamo hipotecario para la compra de una vivienda y que se movilice la economía en todo el país, mediante el desarrollo de diversos complejos habitacionales.
NOTICIAS RELACIONADAS
CATEGORÍA
BOLETIN DE NOTICIAS
Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional