Actualidad, 4/28/2025 1:51:00 PM

NUEVA LEY PARA LA JUSTICIA COMUNITARIA DE PAZ

Por Odalis Orozco / Fotos Archivo

El presidente de la República, José Raúl Mulino, recientemente, sancionó el proyecto de ley 467, que subroga la Ley 16 de 17 de junio de 2016, que instituye la Justicia Comunitaria de Paz.

La nueva Ley 467 nace de una amplia consulta y de la unificación de tres anteproyectos de ley; uno presentado por el Ministerio de Gobierno (Mingob), y los otros dos por los diputados Yarelis Rodríguez y Jorge Herrera.

Ahora, la nueva norma vigente queda a cargo del Ministerio de Gobierno, que coordinará la organización y funcionamiento de las casas de justicia comunitarias.

También, se instituye en la normativa que, para ser jueces comunitarios, se requiere ciertas exigencias, tales como, que quienes aspiren al cargo deban haber cumplido los 25 años y deben ser abogados de profesión; además, se estableció que su salario no será menor a mil balboas, pero estos serán revisados cada cuatro años por una Comisión Interinstitucional para hacer los ajustes a los mismos.

La diputada Yarelis Rodríguez, una de las proponentes de este proyecto, resaltó en su exposición de motivos que es hora de darle  justicia a las comunidades para que la mediación y la conciliación sean efectivas.

La nueva norma tiene como objetivo perfeccionar y corregir carencias de la anterior Ley 16 de 17 de junio de 2016, reforzar garantías procesales y adecuarlas a los estándares internacionales, en materia de derechos humanos y administración de justicia.

NOTICIAS RELACIONADAS

CATEGORÍA

BOLETIN DE NOTICIAS

Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional