Actualidad, 11/27/2025 2:11:00 PM
INAUGURAN PRIMER ENCUENTRO DE RED PARLAMENTARIA DE SEGURIDAD DE PARLAMERICAS
Por Ángel Raúl Aguilar / Fotos Iván Castillo
El pleno de la Asamblea Nacional fue centro de recepción de ParlAmericas para dialogar del flagelo que representa el crimen organizado, que pone en riesgo el desarrollo humano, y que como respuesta institucional lanzó la Red Parlamentaria de Seguridad Humana y Estabilidad Regional, atendiendo los desafío en las Américas y el Caribe.
La sesión inaugural se llevó a cabo este jueves 27 de noviembre en el Hemiciclo legislativo con la presencia del diputado Eliécer Castrellón Barrios, vicepresidente de la Asamblea Nacional de Panamá, del secretario general, Carlos Alvarado, Patricia Atkinson, embajadora de Canadá en Panamá, y del senador Iván Flores García, de Chile, presidente de ParlAmericas.
En el encuentro, el presidente del órgano de ParlAmericas indicó que deben asumir un rol de integración interamericano y del Caribe en materia de seguridad, consiguiendo consensos.
Dijo que estos son los foros de oportunidad para enfrentar los problemas de manera mancomunada y de una clara acción del área, a fin de solucionarlos mediante alternativas que den ese respiro a los pueblos afectados.
El senador Flores García añadió que enfrentar los inconvenientes de seguridad, los de carácter climáticos como económicos son temas que deben ser analizados y combatidos, garantizando a las poblaciones vulnerables el bienestar, los derechos y el futuro de la región.
En tanto, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Eliécer Castrellón, afirmó que fue un honor para este recinto parlamentario convertirse en sede y abrir este foro de mucha importancia para la región cuando se habla de la seguridad humana, abriendo los debates para combatir el crimen organizado, trata de personas y demás flagelos que afectan el desarrollo de los pueblos.
Castrellón manifestó que la seguridad ambiental, alimentaria y social deben ir de la mano del forjamiento de empleo, alimentación, educación y seguridad, porque dan igualdad, inclusión y desarrollo sostenible de las naciones.
Destacó de los avances de este órgano del Estado en el impulso de leyes que combaten el crimen organizado, la ciberdelincuencia, logros a través de la cooperación abierta con otras naciones para eliminar barreras de crecimiento.
Resaltó que es consciente que con la unión se protege más efectivamente a las comunidades; por lo que sostuvo que este parlamento panameño garantiza su apoyo para crear una región más segura y próspera, en garantía de los derechos humanos.
PUNTOS CLAVES SERÁN DEBATIDOS PARA MINIMIZAR LOS FLAGELOS DEL CRIMEN
La sesión del ParlAmercias cronograma tratar asuntos relacionados al panorama de la seguridad y la estrategia contra la violencia en las Américas y el Caribe, resaltando los factores estructurales y nuevas tendencias en un contexto de transformaciones sociales, económicas y tecnológicas, redefiniendo la protección en el hemisferio.
Además, se dialogará de las principales dinámicas que configuran la inseguridad y la violencia en las Américas y el Caribe, teniendo una mirada regional, que examine sus factores estructurales.
Al igual, de las nuevas tendencias que desafían los marcos normativos tradicionales y de las oportunidades de acción legislativa para fortalecer la gobernanza democrática, el Estado de Derecho y la cooperación frente a las amenazas emergentes.
También será analizado el crimen organizado transnacional, denominado una de las principales amenazas para la seguridad, la gobernanza democrática y el desarrollo en las Américas y el Caribe.
En cuanto a la Seguridad Ciudadana, se analizará el fortalecimiento de la acción legislativa ante un desafío hemisférico; en materia de la Seguridad humana se evaluará una visión integral para la paz y el desarrollo.
Sobre la Seguridad Alimentaria, se enfocará las respuestas legislativas para combatir el hambre; respecto a la Seguridad Ambiental y Climática, sus miembros buscarán la prevención de crisis y desplazamientos.
Finalmente, el punto relativo a la Seguridad Social y Económica, habrá una perspectiva de proteger los medios de vida y reduciendo las vulnerabilidades.
NOTICIAS RELACIONADAS
CATEGORÍA
BOLETIN DE NOTICIAS
Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional