Actualidad, 9/11/2025 5:30:00 PM
CONCLUYE TERCERA SEMANA DE SUSTENTACIÓN DE VISTAS PRESUPUESTARIAS 2026
Por Sandra Martínez / Fotos Erick Santos
Unas 60 instituciones del Estado han sustentado su presupuesto y en la tercera semana de vistas presupuestarias para la vigencia fiscal 2026, destacándose en la última jornada las entidades educativas.
La jornada cerró con la ministra de Trabajo, Jacqueline Muñoz, quien sustentó el presupuesto para la vigencia fiscal 2026 por un monto de B/26,941,370, de los cuales, B/. 24,823.22 millones son para funcionamiento y para inversión B/. 2,118,148 millones.
En la sustentación, la ministra dijo que el proyecto de pasantías ha sido un éxito, con 624 jóvenes registrados dentro de las contrataciones del ministerio, con un contrato formal que ya forman parte del mercado laboral.
Este año, 2,780 pasantes están en las diferentes etapas del proyecto, contratados, en capacitación y otros cursando la primera y segunda etapa de pasantías.
Seguido del director de Autoridad Aeronáutica Civil, Rafael Barcenas, quien sustentó un presupuesto para el 2026 por un monto de B/. 57.547.951.00, para funcionamiento B/. 40,447.951.00 millones y para inversión B/. 17,100.000.00 millones.
Barcenas dijo que la institución genera alrededor de 6,800millones de balboas anuales, con un 8.2% de aporte al Producto Interno Bruto, de alli la importancia de la inversión.
Indicó que la aviación mueve más de 19 millones de pasajeros en el aeropuerto de Tocumen y 120 mil toneladas de carga, a nivel nacional e internacional.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), dirigida por Zelmar Rodríguez, sustentó un presupuesto para el 2026 por un monto de B./ 28.3 millones, Funcionamiento B/. 25,2 millones y para nversión B/. 3,1 millones.
La directora Rodríguez solicitó un presupuesto de 30 millones de balboas, pero el monto recomendado por el MEF fue de 28.3 millones de balboas, con los cuales habrá que pagar cuentas y servicios de este año con presupuesto de 2026, lo que afectará el nombramiento de funcionarios , entre ellos inspectores para una mejor fiscalización.
Cerró la jornada, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la titular del ramo, Beatriz Carles de Arango, sustentó un presupuesto para 2026 por B/. 237,697,024 millones, para funcionamiento B/.28,708,552 millones y para inversión B/. 193,509,817 millones.
Entre los programas de inversión se contempla:
- Fortalecimiento Institucional B/. 1.0millón.
- Programa 120 a los 65 B/. 130.9 millones.
- Red de Oportunidades B/.17.1millones.
- Programa Ángel Guardián B/. 15.1 millones.
- Bono Alimentario(SENAPAN) B/. 3.1 millones.
- Desarrollo de Acciones por una Esperanza B/10 Millones.
- Fortalecimiento Programa de Inclusión y Desarrollo Social – BID B/. 8.7 millones.
- Subsidio para la inversión del capital social B/.4. Millones
- Alfabetización con voluntariado juvenil B/.2.1 millones.
La jornada cerró con la ministra de Trabajo, Jacqueline Muñoz, quien sustentó el presupuesto para la vigencia fiscal 2026 por un monto de B/26,941,370, de los cuales, B/. 24,823.22 millones son para funcionamiento y para inversión B/. 2,118,148 millones.
En la sustentación, la ministra dijo que el proyecto de pasantías ha sido un éxito, con 624 jóvenes registrados dentro de las contrataciones del ministerio, con un contrato formal que ya forman parte del mercado laboral.
Este año, 2,780 pasantes están en las diferentes etapas del proyecto, contratados, en capacitación y otros cursando la primera y segunda etapa de pasantías.
Seguido del director de Autoridad Aeronáutica Civil, Rafael Barcenas, quien sustentó un presupuesto para el 2026 por un monto de B/. 57.547.951.00, para funcionamiento B/. 40,447.951.00 millones y para inversión B/. 17,100.000.00 millones.
Barcenas dijo que la institución genera alrededor de 6,800millones de balboas anuales, con un 8.2% de aporte al Producto Interno Bruto, de alli la importancia de la inversión.
Indicó que la aviación mueve más de 19 millones de pasajeros en el aeropuerto de Tocumen y 120 mil toneladas de carga, a nivel nacional e internacional.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), dirigida por Zelmar Rodríguez, sustentó un presupuesto para el 2026 por un monto de B./ 28.3 millones, Funcionamiento B/. 25,2 millones y para nversión B/. 3,1 millones.
La directora Rodríguez solicitó un presupuesto de 30 millones de balboas, pero el monto recomendado por el MEF fue de 28.3 millones de balboas, con los cuales habrá que pagar cuentas y servicios de este año con presupuesto de 2026, lo que afectará el nombramiento de funcionarios , entre ellos inspectores para una mejor fiscalización.
Cerró la jornada, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la titular del ramo, Beatriz Carles de Arango, sustentó un presupuesto para 2026 por B/. 237,697,024 millones, para funcionamiento B/.28,708,552 millones y para inversión B/. 193,509,817 millones.
Entre los programas de inversión se contempla:
- Fortalecimiento Institucional B/. 1.0millón.
- Programa 120 a los 65 B/. 130.9 millones.
- Red de Oportunidades B/.17.1millones.
- Programa Ángel Guardián B/. 15.1 millones.
- Bono Alimentario(SENAPAN) B/. 3.1 millones.
- Desarrollo de Acciones por una Esperanza B/10 Millones.
- Fortalecimiento Programa de Inclusión y Desarrollo Social – BID B/. 8.7 millones.
- Subsidio para la inversión del capital social B/.4. Millones
- Alfabetización con voluntariado juvenil B/.2.1 millones.
NOTICIAS RELACIONADAS
CATEGORÍA
BOLETIN DE NOTICIAS
Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional